region amazonia
La región Amazónica de Colombia, o Amazonía, es una de las seis regiones naturales de Colombia. Está ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.
Comprende cerca del 40% del territorio colombiano y es la zona menos poblada del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam y Bolivia. En consecuencia la región Amazónica de Colombia es la más forestal con una superficie de 483 119 km².1
COMIDAS TIPICAS DE LA REGION AMAZONIA
Pirarucú
La dieta amazónica se compone en gran medida de pescado. El pez más emblemático de la región es el Pirarucú, reconocido por su gran tamaño (que alcanza los tres metros de largo) y sus escamas.
Este producto es uno de los más buscados por los turistas y personas que visitan la región amazónica de Colombia.
El Pirarucú puede comerse preparado de múltiples formas. Una de las más comunes es como chicharrón. Es así como, el pescado es cortado en trozos, apanado y frito.
Se acompaña generalmente con limón, vinagreta, yuca, plátano y verduras (Procolombia, Colombia, 2014).
Asado en Parrilla
Muchas de las comidas típicas del Amazonas colombiano son asadas a la parrilla. Es así como el pescado y la carne con sal se rellenan de verduras (cilantro, pimentón y cebolla), se envuelven en hojas de bijao o plátano y se ubican sobre la parrillA
Como la mayoría de platos tradicionales del Amazonas, el asado en parrilla también se acompaña con yuca, mañoco mojado y ají picante. El asado de parilla que se prepara con pescado se hace a base de piraña, sábalo o bocachico.
Moqueado
El moqueado es una comida que se deriva de la tradición indígena de la región. Para preparar este plato, se toma el pescado y se envuelve en hojas de plátano.Posteriormente se ubica encima de una hoguera por dos horas, de esta forma el pescado se cocina o moquea con el humo que sale de las brasas.QQuien cocina debe avivar el fuego de tanto en tanto para evitar que la grasa y jugos que salen del pescado apaguen las brasas.UUsualmente, se utiliza bagre o pintadillo para esta preparación. La carne de otros animales también es usada
Envuelto en Hoja
El envuelto de hoja es un método de preparación que se utiliza en diferentes platos. De forma constante se utiliza la hoja de bijao para envolver el alimento que se va a preparar.Es un método ancestral de tradición indígena altamente difundido en la selva amazónica colombiana.El envuelto de hoja se utiliza para preparar tamales de yuca con pescado y la patarasca, un plato de pescado sazonado en filetes al interior de la hoja de bijao (Ñañez, 2012).
Purtumute
El purtumute es un guiso de fríjoles negros y blancos condimentados con mote y cilantro. A veces este guiso puede incluir maíz y piñones (FoodColombian, 2012).
Comentarios
Publicar un comentario